Sublimación: qué es, ventajas y ejemplos en merchandising corporativo

En el mundo del merchandising corporativo, cada detalle cuenta. Los colores, los materiales y las técnicas de impresión son los que dan vida a una marca y la diferencian de las demás. Entre todas las opciones disponibles, la sublimación destaca por su versatilidad y su capacidad para transformar un diseño digital en un producto real, lleno de color y con un acabado impecable.

Esta técnica combina arte, tecnología y precisión para conseguir resultados duraderos y de gran impacto visual. Si lo que buscas es una forma de personalizar tus productos promocionales con la máxima calidad y a buen precio, la sublimación es una apuesta segura. En este artículo te contamos en qué consiste, cómo se realiza y por qué es una de las favoritas en el mundo del merchandising.

sublimación

¿Qué es la técnica de sublimación?

La sublimación es una técnica de impresión que consiste en transferir tintas especiales en estado gaseoso a una superficie mediante calor y presión, es decir: se trata de un proceso químico que cambia directamente del estado sólido al gaseoso. En otras palabras, el diseño pasa del papel al producto sin quedar en la superficie, sino fusionándose con el material.

El resultado: imágenes nítidas, resistentes y con colores vivos, perfectas para plasmar logotipos, fotografías, diseños corporativos o mensajes personalizados sobre una amplia variedad de artículos promocionales, como tazas, camisetas, tote bags, botellas, etc…

Es una técnica que solo se puede aplicar sobre superficies blancas o recubrimiento de poliéster.

Historia de la técnica de sublimación

Aunque hoy la relacionamos sobre todo con la personalización de productos, la sublimación tiene sus raíces en el mundo textil y fotográfico.

Comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XX, cuando los profesionales de la impresión buscaban nuevas formas de transferir imágenes con más color y definición sobre tejidos sintéticos.

Durante las décadas de los 50 y 60, la técnica fue evolucionando de la mano de las primeras impresoras térmicas y de tintas especialmente formuladas para soportar altas temperaturas.

Con el tiempo, su precisión y durabilidad la convirtieron en una herramienta ideal no solo para la industria textil, sino también para el merchandising y la publicidad visual.

historia-tecnica-de-sublimacion

Proceso de la técnica de sublimación

El proceso de sublimación combina creatividad y precisión técnica. Estos son los principales pasos:

Diseño y preparación del archivo

El proceso empieza con la creación de un diseño digital, ya sea un logotipo, una imagen, un mensaje, con los colores de la marca configurados para una adecuada sublimación. Es fundamental usar perfiles de color en CMYK y asegurarse que la resolución (300ppp) es la adecuada para el tamaño y material.

Impresión en papel de sublimación

El diseño se imprime con tintas especiales de sublimación sobre un papel transfer. Estas tintas están formuladas para activarse con el calor, convirtiéndose en gas.

Transferencia mediante calor

El papel impreso se coloca sobre el producto (camiseta, taza, etc…) y se introduce en una prensa térmica. Con calor (180–200 °C) y presión controlada, la tinta se vaporiza y penetra en la superficie del material.

Enfriado y fijación del color

Al enfriarse, la tinta gaseosa vuelve al estado sólido, fusionándose con el polímero del producto. El resultado es una imagen integrada que no se despega, agrieta ni destiñe.

Ventajas de la técnica de sublimación en el merchandising corporativo

La sublimación ofrece múltiples beneficios para las empresas que buscan un acabado profesional en sus productos personalizados:

  • Colores vibrantes y duraderos: no se desgastan con el uso ni con los lavados.
  • Alta fidelidad de imagen: reproduce degradados y detalles fotográficos con precisión.
  • Superficie sin relieve: la tinta penetra en el material, sin textura añadida.
  • Producción ágil: ideal para series cortas o grandes volúmenes sin pérdida de calidad.
  • Amplia personalización: se adapta a múltiples formatos, tamaños y productos.
  • Excelente relación calidad/precio para campañas promocionales o regalos corporativos.

Desventajas de la técnica de sublimación

Aunque es una técnica muy eficaz, la sublimación presenta algunas limitaciones que conviene tener en cuenta:

  • Material limitado: solo funciona en productos con recubrimiento de poliéster o superficies blancas.
  • No es apta para algodón 100 %, ya que la tinta no se adhiere correctamente.
  • Requiere precisión técnica: temperatura, tiempo y presión deben controlarse con exactitud.
  • Colores limitados en materiales oscuros: los tonos intensos pueden alterarse sobre fondos no blancos.

Productos que se personalizan con la sublimación

Lo bueno de la sublimación es su versatilidad. Te permite aplicarla en numerosos productos de merchandising. Aquí podemos ver ejemplos donde destaca especialmente:

  • Camisetas técnicas: perfectas para eventos deportivos y promociones, los colores quedan bien integrados en el tejido.
camisetas-tecnicas-sublimadas
  • Tazas personalizadas: un clásico del merchandising, con un acabado brillante y resistente al lavavajillas, ideal para esta técnica.
tazas-sublimadas-logo
  • Botellas y termos: se utiliza con un recubrimiento especial para soportar el calor de la transferencia.
botellas-termos-sublimados
lanyards-sublimados-logo

Si necesitas ideas de productos promocionales personalizados, aquí tienes un blog donde te ayudamos con ideas de merchandising para tu empresa.

Sostenibilidad de la técnica de sublimación

Otro punto a tener en cuenta sobre la técnica de sublimación, es su sostenibilidad. Es una de las técnicas más limpias en términos medioambientales:

  • Tintas base agua, sin disolventes ni contaminantes.
  • Sin residuos de tinta ni planchas, ya que el proceso es directo.
  • Consumo energético moderado, aunque depende del tipo de prensa térmica.
  • Limitación ecológica: muchos productos sublimables son sintéticos, y encima cada vez hay más opciones en tejidos reciclados o biopolímeros.

Elegir productos sublimables sostenibles te puede ayudar a reforzar la imagen de marca con la responsabilidad medioambiental.

¿Por qué elegir la sublimación para tu merchandising corporativo?

La técnica de sublimación se ha consolidado como una de las más completas y versátiles para la personalización de productos.

Ha transformado el mundo del merchandising corporativo y se ha convertido en la opción preferida para empresas que buscan promocionar su marca de manera efectiva. Destaca por estos motivos:

✅ Colores intensos y duraderos

✅ Excelente reproducción de imagen corporativa

✅ Amplia variedad de productos disponibles

✅ Producción rápida y rentable

✅ Opciones cada vez más sostenibles

Descubre algunos productos que puedes personalizar con la sublimación y otras técnicas de marcaje.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda sobre cómo personalizar tus productos promocionales.

JAVallbona

Josep Antoni Vallbona

Copywriter y blogger en  | Web

Redactor de contenidos en Moloon. Licenciado en periodismo y formado como Community Manager. Me apasiona la comunicación.