Cómo elegir colores corporativos para tu marca

Todos estamos de acuerdo en que el color de Coca-Cola es el rojo, el de Barbie el rosa y el de Starbucks el verde. En el artículo explicábamos como la elección de los colores corporativos es uno de los elementos clave de la identidad visual de una marca.

En este artículo desarrollaremos que papel tienen los colores en la imagen de una marca, que emociones y sensaciones transmite cada color, que pasos deberíamos seguir para elegirlos correctamente y de qué forma aplicarlos en los productos personalizados para llevar tu marca al siguiente nivel.

(Si quieres entender más sobre la identidad visual, lee nuestro articulo: ¿Qué es un manual de marca y para qué sirve?)

elegir-colores-corporativos

¿Por qué son importantes los colores corporativos?

La elección de los colores corporativos de una marca tiene un propósito que va mucho más allá del valor estético. Cada color se convierte en una oportunidad de reforzar la identidad de la marca, marcar la diferencia entre los competidores, conectar emocionalmente con los clientes e influir en su decisión de compra.

Qué transmiten los colores a tus clientes

Fuera o dentro del ámbito promocional, los colores transmiten sensaciones y emociones. Lo vemos en la naturaleza, y en como los animales hacen uso de los colores para adaptarse a los medios, ya sea para pasar desapercibidos o para demostrar poder y advertir peligro. De la misma forma, en el sector empresarial, los colores también comunican y envían mensajes a los clientes.

Impacto del color en la percepción de marca

Teniendo en cuenta lo que comentábamos anteriormente, los colores corporativos son una gran herramienta comunicativa que no podemos descuidar, ya que son el reflejo de la personalidad y los valores de una marca. Estas asociaciones sensoriales influyen en como los clientes perciben la marca y, en consecuencia, en su toma de decisiones.

Coherencia visual en todos los canales

De la misma forma que cuando diseñamos un logotipo o escogemos las tipografías corporativas, tener en cuenta la legibilidad, la adaptabilidad y la visibilidad es clave para la selección de la paleta de colores. Garantizar la solidez y la coherencia de la identidad visual de tu marca implica que los colores corporativos sean efectivos y consistentes en todos los soportes, ya sea en un rótulo, en el packaging del producto, o en las redes sociales.

como-elegir-colores-corporativos

Psicología del color: qué transmite cada tono

La psicología del color se dedica a analizar como percibimos los colores, así como el efecto que tienen en nosotros o como influencian a nuestras emociones. A continuación, vamos a ver algunos factores a tener en cuenta en la elección de nuestra paleta cromática.

Colores cálidos vs. Fríos

Podemos clasificar los colores de diferentes formas, pero una de las más efectivas y reconocidas es según la sensación térmica que evocan. Los colores cálidos (rojos, amarillos o naranjas), nos evocan al sol y el fuego, elementos relacionados con la cercanía, la energía, la pasión y el poder. Por otro lado, los colores fríos (azules, verdes o morados), nos remiten al agua y el hielo y, en consecuencia, los asociamos con la calma, la serenidad, la tranquilidad o el equilibrio. Conocer los valores y propósitos de tu marca es clave para que el color se convierta en tu aliado.

Significado general de los colores más comunes

Aunque es cierto que las interpretaciones de los colores son subjetivas a nuestras vivencias, estados de ánimo o aspectos socioculturales, a continuación, vamos a ver algunos de los significados de los colores más aceptadas en la cultura Occidental:

  • Rojo: El color de la pasión, la energía, el poder y la confianza. Un color que, por otro lado, puede representar el peligro y la violencia.
  • Azul: Uno de los grandes favoritos. Es el color de la tranquilidad, la confianza, la seguridad, la inteligencia, el profesionalismo y la estabilidad.
  • Verde: El color de la esperanza, la salud y la naturaleza. Se relaciona con valores de compromiso y sostenibilidad medioambiental.
  • Amarillo: Considerado el color de la felicidad, el optimismo y la alegría. Se vincula a la juventud, la espontaneidad y la diversión.
  • Naranja: El color de la creatividad, la energía, la originalidad y el dinamismo. Como el amarillo, es un color asociado al positivismo y la diversión.
  • Rosa: Asociado tradicionalmente con la feminidad, este color se asocia con la delicadeza, la ternura y el romanticismo.
  • Violeta: Un color que se relaciona con el éxito, el lujo, la riqueza. Por otro lado, se relaciona con la espiritualidad o el misterio.
  • Blanco: El color de la pureza, la inocencia, la limpieza y la paz. Un color que denota minimalismo y simplicidad.
  • Negro: El negro representa la ausencia de luz y se relaciona con la elegancia, la autoridad, el poder, el misterio y la sofisticación.  

Cómo elegir según el sector y el público objetivo

Hay que tener siempre presente que la elección de colores en ningún caso es aleatoria ni se debe a preferencias estéticas. La selección de la paleta cromática de una marca está determinada por las características del sector donde se desarrolla y por como quiere ser percibida por su público. 

Por otro lado, es imprescindible tener en cuenta el público objetivo de la marca, cuál es su edad, género o contexto social, ya que todo influye en como percibe los colores y, en consecuencia, a la marca.

como-elegir-colores-corporativo

Pasos para elegir tus colores corporativos

Como decíamos anteriormente, elegir los colores corporativos de una marca va mucho más del criterio estético. Se trata de una decisión estrategia que debe ser coherente con la identidad de la marca, sus propósitos y su público objetivo.

Define tu personalidad de marca

Antes de definir los colores de una marca, es imprescindible tener clara su esencia: cuál es su propósito, sus valores y sus creencias. Por otro lado, la personalidad de marca influye directamente en la toma de decisiones. Cada color transmite una sensación distinta, por lo que escoger aquellos que mejor representan la marca es clave para tener una identidad de marca sólida y coherente.

Investiga a tu competencia y diferénciate

En un mercado cada vez más competitivo, destacar es muy importante, por lo que antes de tomar cualquier decisión, debemos analizar que colores utiliza tu competencia. Por ejemplo, el azul acostumbra a ser utilizado por empresas de seguros o del sector tecnológico para transmitir seguridad, profesionalidad y estabilidad, mientras que el verde a menudo se utiliza en empresas relacionadas con la ecología y el medioambiente.

El equilibrio se basa en seleccionar una paleta de colores coherente con el sector, pero que a su vez aporte un valor diferencial a tu marca.

Crea una paleta equilibrada (principal, secundaria y acentos)

Para tener una identidad sólida y completa es necesario definir una paleta cromática que incluya:

  • Color principal: Se tarta del color más representativo y reconocido de la marca.
  • Colores secundarios: Son los colores que acompañan al color principal, y aportan versatilidad a la identidad visual.
  • Colores de acento: Son aquellos colores que se utilizan en ocasiones puntuales para destacar y resaltar elementos.

Generalmente, para garantizar la coherencia, se recomienda no usar más de cinco colores. Estos colores tienen que combinar y funcionar en soportes físicos y digitales.

Comprueba la legibilidad y aplicabilidad en diferentes soportes

Para que tu marca sea reconocida, tiene que tener una correcta visibilidad y legibilidad en todos los soportes. Un color puede funcionar bien en soportes digitales, pero perder impacto y legibilidad en soportes impresos. En estos casos, el contraste entre colores es un buen sistema para garantizar la legibilidad de textos.

como-elegir-color-corporativo

Aplicación práctica: del logo al merchandising personalizado

Los productos promocionales son una herramienta que permite aplicar los colores y hacer tangible esta identidad, dando visibilidad a la marca y reforzando su reconocimiento.  Por lo tanto, ¿de que forma podemos aplicar los colores corporativos al merchandising?

Cómo integrar tus colores en productos promocionales

Una vez definida la paleta de colores, es muy importante aplicarla correctamente en todos los formatos y soportes de la marca. Por lo tanto, para garantizar la fidelidad y la coherencia cromática, tenemos que asegurarnos que los equipos de producción conocen los valores Pantone y CMYK exactos de nuestra marca.

Una estrategia muy interesante a la hora de integrar los colores corporativos en los productos promocionales se basa en hacer uso de productos fabricados con el color principal de tu marca. Que el color se aplique directamente en el producto y no en el logotipo, genera un mayor impacto y refuerza el reconocimiento de marca.

Para conocer más información sobre cómo aplicar el merchandising a tu marca, no te puedes perder nuestro artículo.

Evita errores comunes

En el momento de aplicar la identidad visual de una marca en los productos físicos es fácil cometer algunos errores. A continuación, veremos algunos de los errores más comunes:

  • No tener en cuenta los valores de la marca: El color es mucho más que un elemento gráfico, es una herramienta comunicativa que tiene que ser coherente con lo que representa la marca.
  • Tener muchos colores corporativos: Una paleta cromática muy diversa puede poner en riesgo el reconocimiento y la coherencia de marca.
  • Modificar los colores según conveniencia: Como en el caso anterior, cambiar los tonos según las aplicaciones o los formatos, perjudica la solidez de la marca.

Si quieres conocer más profundidad que es el branding y por que es tan importante, no puedes perderte nuestro artículo.

Anna Clos

Graduada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, actualmente especializada en branding y creación de contenidos digitales para Moloon. La creatividad es mi herramienta para llegar a nuevas soluciones y propuestas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.