Los 12 errores más comunes al comprar merchandising y el checklist definitivo para evitarlos

Hacer un pedido de merchandising parece sencillo, piensas un producto, lo pides, lo personalizas, te llega y listo. Pero detrás de cada producto hay decisiones que pueden mejorar la percepción de tu marca o arruinar la campaña entera.

Desde materiales inadecuados, cantidades incorrectas, retrasos, un logotipo mal enviado… estos son algunos errores que suelen repetirse más de lo que parece.

En esta guía vamos a ver los 12 fallos más habituales al encargar productos de merchandising y vamos a hacer una checklist para asgurarte que tu pedido sale perfecto.

12 errores al comprar merchandising (y cómo evitarlos)

1. Elegir productos sin pensar en su uso real

Un regalo promocional que no se usa, es un regalo desaprovechado. Muchas empresas eligen productos por precio o por modas, y no tienen en cuenta la rutina, hábitos y necesidades del destinatario. No tener esto en cuenta, es un error.

Cómo evitarlo:

Para evitarlo debes pensar en el contexto de quién lo va a recibir: ¿lo usará diáriamente?, ¿es útil? ¿encaja con la estación del año o buscamos un producto atemporal?

  • Piensa en la utilidad y la frecuencia de uso, depende de ello el tipo de producto que eligas.
  • Ten en cuenta el contexto: no es lo mismo hacer merchandising para una feria que para el onboarding de un empleado.
  • Considera el tamaño y los materiales que vas a usar.

Puedes ver la importancia de la utilidad de los productos personalizados en nuestro artículo del blog.

2. No revisar los materiales y las calidades antes de producir

Un producto de mala calidad que se rompa a los pocos usos, transmite una mala imagen y de poco cuidado para la marca. El material va a definir la durabilidad y la compatibilidad con ciertos marcajes.

Cómo evitar elegir el material incorrecto:

  • Pide muestras físicas o fotos de calidad antes de producir y dar el OK.
  • Pide una ficha técnica y especificaciones del producto.
  • Comprueba la compatibilidad con el tipo de marcaje que más te interesa o más te convenga según el diseño que quieras hacer.

3. Enviar el logotipo en un formato incorrecto

Este es uno de los errores más comunes de todos. Se envían logos con baja resolución, malas calidades, formatos incorrectos, con los colores alterados… Esto genera retrasos y resultados poco profesionales que pueden dañar tu imagen corporativa.

Evitalo así:

  • Envía el logo en vectores (formato .ai, .svg, .eps, .pdf).
  • Defines los colores en Pantone o en CMYK. Puedes inspirarte con las tendencias en colores que están más de moda .
  • Adjunta una versión en negativo y una en positivo de tu logotipo, así se podrá adaptar de la forma adecuada según el color y técnica elegida.
error-logo-merchandising

4. No aprobar una preproducción

Tener mockups y ver de una manera bastante visual como va a quedar tu producto, ayuda, pero no se puede reemplazar por una muestra real producida en la fábrica. Hacer una preproducción y validar que todo esté correcto es la única forma de validar que los colores quedan bien, el tamaño real del producto y del diseño, el marcaje, las costuras, los acabados…

¿Qué hacer?

  • Solicita una muestra de preproducción antes de hacer el pedido final.
  • Revisa el color, las proporciones y las resistencias.
  • Haz una lista de las cosas que quieres que salgan bien en el producto y usa la muestra para validar que así sea.

5. No preveer los tiempos reales de fabricación y envío

Realizar un pedido de merchansiding lleva su tiempo. Hacer producciones urgentes suele tener sobrecostes, opciones más limitadas, más probabilidades de error y poco margen de maniobra. Además los plazos pueden varias mucho según la procedencia, la fábrica, el transporte o los controles de aduanas.

  • Planifica el encargo con varias semanas o incluso meses de margen.
  • Confrima si la producción está en tu continente o viene de más lejos.
  • Ten en cuenta los días festivos (tanto los de tu país como el de los países de origen), las temporadas de alta demanda y los tiempos en aduanas.

6. Pedir cantidades insuficientes

No calcular bien las unidades y quedarse corto puede ser un error habitual. Esto conlleva repetir producción con prisas, aumentando plazos y también te sale más caro.

  • Añádele un 10-15% extra a la cantidad real que necesitas.
  • Considera si tendrás que hacer reposiciones a medio plazo para aprovechar y hacer un pedido más grande.
cantidades-insuficientes-merchandising

7. Elegir un proveedor sin control de calidad en su fábrica

Sin inspección en su origen, cualquier fallo puede llegar dierectamente a tus clientes a través de tu producto, y cuando ese problema aparece, ya es tarde. Asegúrate de que tu proveedor tiene control de calidad.

  • Trabaja con proveedores con equipos de control de calidad o auditorías externas.
  • Pide esos informes de calidad.
  • Solicita vídeos o fotos de los procesos de fabricación para tenerlo controlado.

8. No revisar la normativa y las certificaciones necesarias

Cada producto tiene sus requisitos, ya sea según su categoría: juguetes, electrónica, téxtil, botellas… No hacerle caso a la normativa o no tener las cerificaciones en regla puede generar problemas legales.

  • Comprueba las certificaciones pertinentes, como por ejemplo, el certificado GOTS, etc….
  • Pide documentación oficial a fábrica.
  • Evita proveedores que no puedan justificar la trazabilidad.

9. Fijarse solo en el precio

El precio de tus productos de merchandising es importante, pero elegir el producto más barato no siempre es la mejor opción. “Lo barato, sale caro”, la mítica frase que aplica perfectamente en este caso, más barato significa sacrificar calidad, servicio, plazos menos fiables y menos control en la producción.

  • Compra productos por valor añadido: con muestras, soporte gráfico, transparencia y control de calidad.
  • Evalúa los tiempos de entrega que necesites, capacidades de respuesta y garantías.
  • Huye de precios sospechosamente bajos, si es demasiado bueno para ser verdad, lo es.

10. No pensar en el packaging

El packaging cambia la experiencia de recibir un regalo. Un artículo más sencillo si lo presentas con un packaging elegante y bien cuidado, gana mucho en valor percibido. Por lo contrario, un buen producto mal presentado, pierde valor.

  • Define bien el packaging que va a acompañar a tu producto.
  • Considera opciones sostenibles.
  • Añade detalles personalizados como tarjetas de bienvenida o agradecimiento, alguna caja con tu logotipo… las posibilidades son infinitas.
packaging-productos-merchandising

11. No planificar el almacenamiento y la logística

La gestión del stock, los pedidos y los envíos marca la diferencia. Tener una buena organización y capacidad para almacenar la mercancía facilita el proceso. Muchas empresas solo piensan en la producción y cuando les llega el pedido no tienen capacidad para gestionarlo.

  • Revisa las necesidades de almacenamiento.
  • Asegura que el proveedor se puede encargar de su envío hasta el punto deseado.
  • Planifica las entregas, ¿lo vas a hacer todo de golpe o más paulatinamente?

12. No contar con capacidad de reacción ante incidentes

Aunque lo tengas todo bien planificado y hayas comprobado los procesos, controles, calidades, certificados, algo puede fallar. Cualquier producción puede tener pequeñas desviaciones. Lo importante es tener capacidad de reacción ante cualquier imprevisto.

  • Trabaja con proveedores o distribuidores que tengan un plan B.
  • Asegura disponibilidad de producción de urgencia.
  • Pregunta por stock local o alternativas más rápidas que te puedan sacar de un apuro.

Checklist definitivo para pedir merchandising sin errores

Antes de aprobar tu próximo pedido, revisa:

Logotipo en vector y colores definidos

✔ Muestra física aprobada

✔ Materiales revisados y compatibles con el marcaje

Certificaciones validadas (según tipo de producto)

✔ Packaging definido

✔ Cantidad adecuada con +10% extra

Plazos confirmados (producción + envío + aduanas)

✔ Control de calidad en fábrica

Alternativa de urgencia (producción cerca de tu ubicación/stock local)

Logística planificada (almacenaje y entregas)

¿Quieres asegurar que tu próximo pedido salga perfecto?

En Moloon revisamos especificaciones, materiales y tiempos para que tu merchandising llegue con la calidad que esperas.

Cuéntanos tu idea y te asesoramos desde el primer prototipo hasta la entrega final.

gerard_bou_moloon

Gerard Bou

Graduado en Marketing y Relaciones Públicas, actualmente especializado en creación de contenidos para el blog y las redes sociales de Moloon. Creativo y apasionado por las nuevas tecnologías.