Tipos de libretas y cuadernos personalizados para empresas: Guía práctica

Las libretas y cuadernos personalizados son uno de los regalos corporativos más útiles y versátiles. Su valor está en que, además de ser prácticos para el uso diario, refuerzan constantemente la presencia de marca gracias a la personalización con logo.

En esta guía conoceremos las características más comunes de las libretas y los cuadernos y las opciones de personalización e impresión disponibles, ayudándote a seleccionar el modelo que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

Encuadernación: diferencia entre libretas y cuadernos

Aunque las palabras “libreta” y “cuaderno” pueden considerarse sinónimos para definir un mismo artículo, es importante aclarar que en Moloon, siempre que hablamos de libretas, nos referiremos a modelos con una encuadernación encolada o cosida, es decir, sin anillas.

Tamaños y formatos

Para seleccionar la libreta o el cuaderno perfecto para tu marca vamos a ir paso a paso. En primer lugar es importante decidir que tamaño se adapta tanto a las necesidades de la campaña como al uso final que se le va dar al artículo.

A4 (210 x 297 mm)

El A4 es el tamaño de hoja estándar, por lo que los cuadernos A4, especialmente si llevan anillas, son perfectos para estudiantes que necesitan tomar apuntes y hacer tareas.

A5 (148 x 210 mm)

El A5 es la mitad de un A4, y es el formato ideal para agendas o libretas que se utilizan a diario para tomar notas en reuniones y en la oficina.

A6 (105 x 148 mm)

El A6 es el formato más compacto. Esto lo convierte en una opción muy útil para llevar siempre encima, recoger ideas y tomar notas rápidas donde sea.

B5 (176 x 250 mm)

Ligeramente más pequeño que el A4, el B5 es una opción perfecta tanto para hacer bocetos como para tomar apuntes.

B6 (125 x 176 mm)

Tanto para llevar a la oficina o a la universidad, como para usarlo como diario personal, este formato es ideal para llevarlo siempre contigo.

tamano-formatos-libretas

Tapa blanda y tapa dura

Escoger entre una libreta o cuaderno de tapa blanda o de tapa dura, influye en la resistencia, la portabilidad o el coste del artículo final. Aunque cualquiera de las opciones es válida, tener en cuenta las características y las ventajas de cada una es fundamental para escoger el producto que mejor se adapte a las necesidades de tu marca.

Tapa dura

Las libretas y cuadernos de tapa dura se caracterizan por su gran resistencia y durabilidad. Su cubierta rígida, por un lado, protege las páginas de rasguños, dobleces e incluso de la humedad, y por otro, proporciona una superficie firme sobre la que escribir. Esta opción es ideal para diarios personales, agendas corporativas o cuadernos para eventos.

Tapa blanda

Por otro lado, las libretas y los cuadernos de tapa blanda se caracterizan por su flexibilidad y ligereza, lo que permite una gran adaptabilidad y facilita el transporte. Hay que destacar que las libretas y cuadernos de tapa blanda son una opción económica a tener en cuenta para grandes campañas. Son perfectos para tomar apuntes en clase o escribir notas rápidas en reuniones.

👉 Si quieres conocer de forma más detalladas las diferencias entre la tapa dura y la tapa blanda, no dudes en consultar nuestro artículo.

Tipo de hojas

No solo el exterior de la libreta o el cuaderno es importante. Elegir el tipo de hoja adecuado a tus necesidades es clave para convertir un regalo promocional en un artículo práctico y efectivo para el día a día.

Hojas blancas o lisas

Sin pautas ni guías, son perfectas para dibujos, bocetos o escritura libre. Muy apreciadas por creativos, arquitectos y diseñadores.

libretas-personalizadas-papel-liso

Hojas de rayas

El formato más clásico y popular, ideal para la escritura del día a día. Son habituales como regalo corporativo porque se adaptan a cualquier perfil profesional.

libretas-personalizadas-papel-rayas

Hojas de puntos

Una tendencia que ha crecido en los últimos años dentro del sector creativo, especialmente entre aquellos apasionados del bullet journal. Las hojas con puntos ofrecen una guía para escribir, pero respetan la sencillez de la hoja en blanco.

libretas-con-puntos

Hojas de cuadros

Perfectas para cálculos y esquemas técnicos, son una de las opciones más escogidas para colegios, universidades o empresas dedicadas a los sectores de las matemáticas, la física o la ingeniería.

libretas-a-cuadros

Gramaje de las hojas

A la hora de valorar las características de las hojas, tener en cuenta el gramaje de las hojas es muy importante para evitar que el bolígrafo traspase al escribir o se rompa al aplicar ciertos materiales (pinturas, rotuladores…). En este punto, tener claro que uso se va a hacer de la libreta o el cuaderno es imprescindible. Vamos a ver algunos de los gramajes más habituales y sus usos.

70-80 g/m2

Este gramaje es uno de los más ligeros y económicos. También es el más común en libretas, cuadernos y blocs de notas. Aunque es apto para bolígrafos y para la escritura diaria, si utilizamos rotuladores o subrayadores, puede llegar a transparentar.

90-100 g/m2

Ligeramente más grueso que el papel estándar, es apto para todo tipo de bolígrafos y soporta el uso de algunos subrayadores. Si buscas libretas para el uso diario pero con un poco más de calidad, este gramaje es la mejor opción.

120 g/m2

Este gramaje se considera medio-alto, ya que es resistente a bolígrafos, rotuladores y subrayadores sin traspasarse. Este tipo de papel ofrece un tacto consistente y elegante, por lo que habitualmente, este gramaje se utiliza en agendas y cuadernos o libretas premium.

140 – 160 g/m2

Este papel es más grueso y está pensado para técnicas mixtas, ya sea la escritura o el dibujo, con bolígrafos de gel, rotuladores, o tintas líquidas. Es perfecto para cuadernos de dibujo y bocetaje.

A partir de 200 g/m2

A partir de 200 g/m2 se considera un gramaje alto, que entra en la definición de cartulinas y papeles artísticos. Este papel es muy resistente, y está pensado para soportar todo tipo de materiales. Por este motivo, es utilizado en cuadernos y libretas del sector de las bellas artes.

👉 Para ampliar conocimientos sobre el gramaje del papel, no puedes perderte nuestro artículo: Gramaje del papel, ¿por qué es importante?

Número de páginas

Hay varios factores (tamaño, encuadernación, número de páginas, etc…) que determinan el número de páginas que puede tener una libreta o un cuaderno.

⚠️ ¡Ojo! Hoja y página no son lo mismo. Por un lado, hablamos de hoja cuando nos referimos al papel físico (una hoja tiene dos caras). Por otro lado, la página es cada una de las caras de una hoja (por lo que una hoja = a dos páginas).

Por lo que respecta a la cantidad de hojas, si se trata de una fabricación a medida, lo más habitual es que se utilicen 80 hojas (160 páginas). En cambio, en libretas o cuadernos de stock, generalmente encontramos 96 hojas (192 páginas). Por otro lado, la encuadernación también influye. Una encuadernación en espiral siempre va a permitir más hojas que una encuadernación cosida o encolada. Por ejemplo, las libretas cosidas suelen tener entre 40 hojas (80 páginas) y 50 hojas (100 páginas), ya que este tipo de encuadernación limita el grosor de la libreta.

Vamos a ver ahora los usos de algunos de los formatos más habituales:

tamano-hojas-paginas-libretas

Técnicas de impresión: las más utilizadas

La elección de la técnica de impresión es clave para que tu logo luzca con la mejor calidad y durabilidad en una libreta o cuaderno corporativo. A continuación, repasamos las más utilizadas y sus características principales:

Serigrafía

Una de las técnicas más clásicas y utilizadas para la impresión de logotipos en libretas y cuadernos personalizados.

Ventajas de la serigrafía

✅ Excelente definición en logotipos a uno o varios colores.

✅ Técnica versátil, válida para tapas duras, blandas o ecológicas.

✅ Ideal para tiradas medias y grandes, con muy buena relación calidad-precio.

Desventajas de la serigrafía:

❌ No permite marcar logotipos con degradados o imágenes muy complejas.

❌ Limitada en diseños a todo color.

Precio de la serigrafía

✔️ Coste medio, más económico en producciones grandes.

Duración y cuidados de la serigrafía:

✔️ Muy resistente al uso diario.

✔️ Colores vivos que se mantienen con el tiempo.

serigrafia-libretas

👉 Para más información sobre la serigrafía, no te pierdas nuestro artículo: ¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles de esta técnica de marcaje.

Tampografía

Método ideal para logotipos pequeños y detalles finos, con gran versatilidad en superficies curvas e irregulares.

Ventajas de la tampografía

✅ Perfecta para logotipos pequeños o con detalles finos.

✅ Muy económica en tiradas grandes.

✅ Se adapta bien a superficies irregulares o de difícil acceso.

Desventajas de la tampografía

❌ No permite imprimir muchos colores

❌ No es apta para marcar logotipos grandes ni diseños complejos.

Precio de la tampografía

✔️ Una de las técnicas más económicas del mercado.

Duración y cuidados de la tampografía

✔️ Resistencia media: ideal para uso normal, aunque con el tiempo puede perder intensidad.

✔️ Evitar fricciones intensas para conservar mejor el diseño.

tampografia-libretas

👉 Para más información sobre la tampografía, no te pierdas nuestro artículo: Qué es la tampografía y para qué sirve

Termograbado

Una técnica que habitualmente se aplica sobre productos de cuero, PU o cartón. Es una gran alternativa para marcar libretas y cuadernos con un toque clásico, elegante y con relieve.

Ventajas del termograbado:

✅ Da como resultado un acabado elegante y con relieve

✅ Permite marcar materiales como el polipiel, el cuero u otros materiales sintéticos.

Desventajas del termograbado:

❌ No permite aplicar colores (el marcaje queda del color del material con relieve o un poco más oscuro)

❌ Limitado a la hora de imprimir diseños con detalle

Precio del termograbado:

✔️ Medio-alto, se percibe como técnica premium.

Duración y cuidados del termograbado:

✔️ Muy resistente al paso del tiempo, ya que el relieve no se borra ni se desgasta

👉 Para más información sobre el termo grabado, no te pierdas nuestro artículo: Termograbado: Elegancia en Regalos Personalizados para Empresas

Grabado láser

Para un acabado profesional y resistente al paso del tiempo, este método de impresión es una gran opción a tener en cuenta.

Ventajas del grabado láser:

✅ Resultado elegante y duradero.

✅ Ideal para tapas de polipiel, cuero o madera.

Desventajas del grabado láser:

❌ Solo permite reproducir logotipos en un acabado monocromático (del color del material).

Precio del grabado láser:

✔️ Medio-alto, se percibe como técnica premium.

Duración y cuidados del grabado láser:

✔️ Prácticamente permanente, no se borra con el uso.

grabado-laser-libretas

👉 Para más información sobre el grabado láser, no te pierdas nuestro artículo: Grabado láser: ¿Qué es y qué ventajas ofrece esta técnica de marcaje?

Comprar libretas y cuadernos online paso a paso

Para comprar online tus libretas y cuadernos personalizados sigue estos pasos:

1️⃣ Entra en nuestra página web,

2️⃣ Elige el modelo que más encaje para tu empresa,

3️⃣ Elige el color y el diseño que desees y la cantidad que necesites.

¡Del resto nos encargamos nosotros!

Conclusión: puntos clave para elegir libretas y cuadernos

✔️ Las libretas y cuadernos personalizados son un regalo corporativo útil y versátil.

✔️ Existen múltiples tipos: por tamaño, papel, encuadernación, materiales o diseño.

✔️ La técnica de impresión elegida influye directamente en el acabado y la durabilidad del logo.

✔️ En Moloon puedes comprar online fácilmente, con opciones de personalización adaptadas a cualquier empresa.

✔️ Una libreta personalizada es más que un objeto de papelería: es un soporte constante de la identidad de tu marca.

gerard_bou_moloon

Gerard Bou

Graduado en Marketing y Relaciones Públicas, actualmente especializado en creación de contenidos para el blog y las redes sociales de Moloon. Creativo y apasionado por las nuevas tecnologías.