¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles de esta técnica de marcaje

Escoger la técnica de marcaje adecuada para cada tipo de producto es una parte fundamental a la hora de personalizar regalos promocionales. Aunque hay una gran variedad de técnicas, si hablamos del tipo de impresión más popular, nos referimos a la serigrafía.

La serigrafía es una técnica adaptable a una gran variedad de productos (ropa, papelería, mochilas, bolsas, botellas, neceseres, paraguas, tazas, etc…) y muy económica a partir de ciertas unidades. No obstante, hay que tener en cuenta que esta técnica de marcaje tiene unos costes iniciales para la preparación del fotolito, la máquina y las tintas al inicio de cada pedido.

👉 En este artículo vamos a ver qué es la serigrafía, los principales tipos, las ventajas y las limitaciones de esta técnica de marcaje y su proceso de impresión.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - Proceso

¿Qué es la serigrafía?

La serigrafía es una técnica de marcaje que consiste en transferir un diseño con tintas planas mediante una malla (pantalla) directamente sobre el producto. Para que la tinta penetre en la superfície del artículo, se tiene que dejar secar, ya sea al aire o con un horno especial.

La serigrafía se puede aplicar sobre una gran variedad de productos y, por cada color que se añade, es necesaria una pantalla, por lo que cuanto más sencillo sea el diseño, mejor será el resultado. Otro factor a tener en cuenta es que en serigrafía se trabaja con referencias de color Pantone Coated.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - Bolsas de tela ejemplo

Breve historia de la serigrafía

La serigrafía es una de las técnicas de marcaje más antiguas. Se cree que las primeras impresiones se realizaron en el año 3000 a.C. En la actualidad, la serigrafía se ha modernizado, pero sigue siendo una técnica con mucha implicación manual. Aunque hay diferentes formas de llevar a cabo la impresión, las más habituales son de forma 100% manual o con máquinas semiautomáticas o automáticas (donde una persona coloca la prenda y la saca ya impresa).

Proceso de impresión en serigrafía

1️⃣ Preparar el diseño y el fotolito: Una vez tenemos el diseño en formato vectorial y con colores planos, se crea un fotolito por cada color del diseño.

2️⃣ Preparar la pantalla: Las pantallas se componen por un marco de madera o metal y una malla en el centro. El tamaño dependerá del artículo que se quiere personalizar.

3️⃣ Aplicar el diseño en la pantalla: El fotolito previamente creado se coloca sobre la pantalla y se pasa por la insoladora, haciendo que el diseño quede fijo en la pantalla. Finalmente, se limpia para que el diseño sea visible.

4️⃣ Impresión: La pantalla se coloca con el producto a marcar. Se aplica la tinta sobre la pantalla, atravesando solo las areas del diseño. Este proceso se realiza igual en todos los artículos para que el diseño quede siempre en la misma posición y orientación.

5️⃣Secado: Una vez impreso el diseño, se deja secar la tinta, ya sea de forma natural o con ayuda de una máquina que aplica calor, asegurando que la tinta quede fija y el marcaje sea resistente y duradero.

⚠️ En algunos casos, antes de la impresión se aplica sobre el producto un primer, un líquido que permite que la tinta se adhiera correctamente y resista al uso del artículo.

Tipos de serigrafía

Los principales tipos de serigrafia son los siguientes: serigrafía circular, serigrafía manual, serigrafía semiautomática, serigrafía textil, serigrafía automática y serigrafía en paraguas. Vamos a ver algunos de los más utilizados:

Serigrafía circular

La serigrafía circular es una de las técnicas de marcaje más idóneas para personalizar artículos cilíndricos o circulares, como botellas, tazas o bolígrafos. Como para este tipo de serigrafía se utilizan pantallas con forma circular, permite aplicar el diseño sobre superfícies curvas. En función de la complejidad del dibujo y de las unidades a personalizar el proceso de personalización puede ser semiautomático o automático.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - La serigrafía circular

Serigrafía manual

La serigrafía manual es la forma tradicional para personalizar artículos promocionales. Este proceso permite hacer personalizaciones más a medida, pero hay que tener en cuenta que el tiempo de personalización es mucho más largo y, por tanto, es más costoso. Este tipo de serigrafía se utiliza para personalizar pocas unidades, piezas muy delicadas o grandes, o proyectos que necesitan una especial atención con el diseño.

Serigrafía semiautomática

La serigrafía semiautomática, como su nombre indica, es un tipo de serigrafía que una parte del proceso lo realiza una máquina y otra de forma manual. La acción de arrastrar el cabezal por encima de la pantalla con la tinta se hace presionando una palanca. Los artículos que se acostumbran a personalizar con este tipo de serigrafía son las bolsas, las mochilas planas, las libretas, los clips de bolígrafos, etc…

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - Serigrafía semiautomatica

Serigrafía textil

La serigrafía textil es específica para personalizar cualquier artículo textil (camisetas, sudaderas, pantalones, polos, etc…). Las máquinas que se utilizan en la serigrafía textil pueden ser automáticas o semiautomáticas y son estructuras bastante grandes que tienen una forma circular con diferentes brazos. Uno de los pasos más importantes a tener en cuenta en este tipo de serigrafia es la tensión de los productos para evitar que queden arrugas que puedan dañar el resultado final.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - Serigrafía textil

Serigrafía automática

La serigrafía automática es ideal para personalizar los productos promocionales con superfícies de impresión grandes y planas. Este proceso permite marcar una gran cantidad de artículos a un coste por unidad muy económico. En la serigrafía automática el cabezal para la aplicación de la tinta se mueve de forma autónoma. El operario solo tiene que colocar el artículo en la máquina y, una vez realizada la estampación, extraer los artículos para, posteriormente, pasarlos por la máquina de secado. Esto requiere una preparación de máquina bastante costosa y, por tanto, no es eficiente para pequeñas cantidades.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - Serigrafía automatica

Serigrafía para paraguas

Debido a su tamaño y forma, para personalizar paraguas se necesita un tipo de serigrafía específico. Se trata de un sistema manual y bastante costoso que pemite imprimir casi cualquier diseño en los gajos del paraguas. Este tipo de serigrafía únicamente se puede aplicar para diseños de un solo color.

Ventajas de la serigrafía

✅ Permite personalizar grandes áreas de marcaje.

✅ Se puede marcar sobre superícies planas y cilíndricas.

✅ Económico para grandes producciones.

✅ Permite marcar sobre una amplia variedad de materiales (PVC, metal, plástico, vidrio, cerámica, madera, papel, nailon, poliéster y algodón).

Limitaciones de esta técnica

❌ Solo permite marcar colores planos (Pantone Solid Coated)

❌ El máximo número de colores permitido es de 8.

❌ No es apto para diseños con mucho detalle ni degradados

❌ Se necesita una pantalla por cada color, lo que aumenta los costes fijos en los pedidos de pocas unidades.

¿Qué es la serigrafía? Descubre todos los detalles acerca de esta técnica de marcaje - ventajas y limitaciones

Resistencia y durabilidad de la serigrafía

La serigrafía es una técnica, generalmente, muy resistente y duradera en una gran variedad de productos. Sobre materiales rígidos como el plástico, el metal, la madera o el vidrio, y productos como las libretas, los diseños pueden resistir intactos durante años.

Sobre artículos téxtiles, el marcaje puede resistir hasta 50 ciclos a 40 grados, por lo que convierte a la serigrafia en una de las mejores técnicas para la personalización de camisetas, chaquetas, polos, etc… ⚠️Eso sí, hay que vigilar con la temperatura de los lavados y evitar la plancha sobre el marcaje. Se recomienda también lavar las piezas al revés.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que para botellas, tazas o vasos, la serigrafía puede no ser la mejor opción, ya que esta técnica no es resistente al lavavajillas, y puede dañarse durante el lavado.

Tipos de productos que se pueden marcar con serigrafía

Como hemos visto, la serigrafía permite marcar sobre una gran variedad de materiales y productos. Gracias a su durabilidad, calidad y relación calidad-precio, es una de las opciones más utilizadas en el sector del regalo promocional. Algunos de los mejores artículos donde aplicar esta técnica son:

✔️ Bolsas de algodón: Al contar con una superície plana y amplia, son uno de los mejores productos sobre los que aplicar esta técnica, dando como resultado diseños resistentes y colores vibrantes.

✔️ Camisetas: Como veíamos antes, la serigrafía téxtil es una opción perfecta para marcar este tipo de productos en pequeñas y grandes producciones.

✔️ Paraguas: Como en el caso de las camisetas, para estos artículos también existe una serigrafía específica, que permite adaptar los diseños en áreas de marcaje complejas.

✔️ Libretas: Ya sean de tapa blanda o tapa dura, al contar con superfíes planas, las libretas se convierten en artículos ideales para esta técnica de marcaje.

✔️ Gorras: Este tipo de impresión es apto tanto para marcar el frontal de las gorras como los laterales de forma sencilla y económica.

Conclusión

✔️ Versátil y económica para producciones grandes: Permite imprimir sobre una gran variedad de materiales como PVC, metal, plástico, vidrio, cerámica, madera, papel, nailon, poliéster y algodón.

✔️ Adaptable: Según el tipo de producto y las necesidades de marcaje se puede aplicar un tipo de serigrafía u otro: serigrafia manual, semiautomática, automática, circular, textil o para paraguas.

✔️ Limitación en el diseño: El marcaje se hace a partir de pantallas y tintas planas, lo que limita la personalización de diseños complejos y con degradados.

👉 Si tienes cualquier duda sobre este tipo de marcaje, no dudes en contactar con nosotros. Y si quieres conocer otras opciones de impresión, puedes consultar nuestros blogs sobre técnicas de marcaje.

Anna Clos

Graduada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, actualmente especializada en branding y creación de contenidos digitales para Moloon. La creatividad es mi herramienta para llegar a nuevas soluciones y propuestas.

Sergi Bel

Director & Socio en  | Web

Desde el 2009 dedicado al mundo del merchandising y ayudando a empresas de todo tipo de sectores a implantar estrategias adecuadas para acciones promocionales y proyectos Ad Hoc.

Especializado en: fabricaciones a medida de artículos promocionales en China y Europa, desarrollo de catálogos de merchandising corporativos, Ecommerce y personalización de productos publicitarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.