Cuando hablamos del gramaje del papel, nos referimos a la masa del papel medida en gramos por metro cuadrado (g/m²). Esta métrica es fundamental para determinar la calidad, la textura y la durabilidad del papel.

¿Qué es el gramaje del papel?
El gramaje del papel es la masa del papel medida en gramos por metro cuadrado (g/m²). Esta métrica es fundamental para determinar la calidad, la textura y la resistencia del papel.
En cuanto a las libretas personalizadas, ¿qué significa el gramaje del papel? Pues indica cuánto pesa una hoja individual de un metro cuadrado de ese papel. Y por eso es fundamental escoger un buen gramaje de papel para libretas. El gramaje de una hoja de papel multiplicado por el número total de hojas que queremos en la libreta personalizada determinará, sumando las tapas, el peso total de la libreta. Es por tanto, un factor clave a la hora de definir la calidad de una libreta.
Diferencia entre gramaje y espesor de papel
Tal y como hemos mencionado, el gramaje se refiere al peso en gramos de papel por metro cuadrado (g/m2) y la relación entre su resistencia y densidad. En cambio, el espesor hace referencia al grosor físico del papel medido en micras o milímetros. Aunque suelen estar relacionados, no siempre un papel con mayor gramaje es más grueso, ya que depende del tipo de fibra y del proceso de fabricación. En resumen, el gramaje mide el peso y el espesor mide el grosor.
Principal diferencia entre el gramaje alto y bajo
Generalmente el significado de alto gramaje es el de un papel más grueso y pesado, mientras que un gramaje más bajo indica un papel más ligero y delgado.
Selección adecuada del gramaje del papel según su uso
Gramaje alto (a partir de 120 g/m2)
El gramaje del papel es un factor clave en la selección de libretas personalizadas, ya que afecta directamente cómo se comportará el papel con diferentes instrumentos de escritura y técnicas de dibujo. Un gramaje más alto puede prevenir el sangrado de la tinta, lo que es especialmente importante para quienes utilizan plumas estilográficas o marcadores. También proporciona una sensación más lujosa y sustancial al papel, lo cual puede mejorar la experiencia de escritura.
Gramaje bajo (hasta 120 g/m2)
Por otro lado, un papel con gramaje más bajo puede ser adecuado para uso diario con bolígrafos de bola o lápices, y tiende a ser más económico y ligero, haciendo la libreta más fácil de llevar. Además, el gramaje influye en la percepción de calidad de la libreta: un papel más pesado a menudo se percibe como de mayor calidad.

Tipos de gramaje de papel ¿Cuáles son los más comunes y cual elegir?
El gramaje del papel se clasifica en distintos rangos que determinan su idoneidad para diversos usos, por ejemplo, en libretas o carpetas corporativas. Te ofrecemos una tabla de los rangos de gramaje y los usos más frecuentes:
Gramajes de papel y usos más habituales

Aunque estos son los rangos de papel hay que tener en cuenta que hay un par de gramajes que son los que más comúnmente se usan:
Papel ligero (100g/m2), ¿para qué sirve?
El papel de 100 g/m² se utiliza principalmente para libretas corporativas ligeras, para el día a día y en papelería corporativa, de uso diario. También es común en dípticos y folletos que buscan transmitir una imagen de mayor calidad que el papel estándar de 80 g/m². Su gramaje aporta un tacto más consistente y profesional, sin llegar a ser demasiado rígido. El gramaje de 100 gramos es el recomendado para uso académico y profesional.
Papel estándar (120g/m2), ¿para qué sirve?
El de 120 g/m² es un papel muy versátil y se usa cuando se busca un acabado de mayor calidad y durabilidad que el papel de oficina estándar. Es ideal para libretas personalizadas, catálogos, dosieres, folletos corporativos o papelería corporativa de alta gama. Ofrece un tacto más consistente y elegante, transmitiendo seriedad y profesionalidad sin llegar al grosor de un cartón. Los 120 gramos se aconsejan utilizar para usos artísticos (dibujo, acuarela…), diarios personales o scrapbooking.
Y ¿cuál es el gramaje más alto de papel?
El gramaje más alto de papel puede superar los 400 g/m², llegando incluso a 600 g/m² o más en algunos tipos de papeles especiales y cartulinas. A partir de esos valores, técnicamente ya no se considera “papel” sino cartón, que se utiliza para packaging, carpetas rígidas, portadas duras, displays y soportes publicitarios. En resumen: cuanto mayor es el gramaje, más rígido y resistente será el material.
Impacto del gramaje en la sostenibilidad del papel
El gramaje del papel no solo afecta la calidad y la utilidad de una libreta, sino también su impacto ambiental. Papeles más pesados utilizan más fibra por página, lo que puede incrementar la cantidad de recursos forestales utilizados en su producción. A mayor gramaje, más materia prima se requiere, y esto puede traducirse en un mayor consumo de agua y energía durante la fabricación. Sin embargo, un papel más grueso y pesado también puede ser más durable, lo que podría reducir la necesidad de reemplazo frecuente de libretas y, por lo tanto, podría ser más sostenible a largo plazo bajo ciertas condiciones de uso.
Compatibilidad con técnicas de impresión
Hay que tener presente que no todos los gramajes funcionan igual en los procesos de impresión. Un papel muy fino puede no ser apto para la impresión láser, ya que podría romperse, ondularse o traspasar la tinta. Por otro lado, los papeles con un gramaje medio o alto permite aplicar impresiones a todo color, hacer uso de técnicas como la serigrafia o hacer relieves y troqueles. Escoger el gramaje adecuado para cada necesidad y contexto es clave para un acabado profesional. Vamos a ver algunos consejos.
Consejos para elegir el gramaje adecuado
Para elegir el gramaje correcto para las libretas es imprescindible conocer el uso que se le va a dar, y el tipo de impresión que se va a aplicar.
- Para uso académico y profesional: gramaje de papel de entre 80 a 100 g/m² suele ser ideal. Este rango proporciona suficiente grosor para evitar el sangrado de tinta a través de las páginas, lo cual es crucial durante la toma de notas rápida o la redacción de documentos importantes.
- Uso artístico (Dibujo, acuarelas): Para los artistas, especialmente aquellos que utilizan técnicas de dibujo o acuarelas, se recomienda un gramaje más alto, generalmente superior a 120 g/m². Este gramaje es capaz de soportar múltiples pasadas de pincel sin ondularse o deteriorarse, lo que es crucial para mantener la integridad del trabajo artístico.
- Diarios personales y scrapbooking: Para diarios personales y scrapbooking, donde el papel no solo sirve como superficie de escritura sino también como parte de un archivo personal o familiar, un gramaje de 100 a 120 g/m² es óptimo. Este peso ofrece una excelente base para escribir y pegar fotografías, recortes de revistas, y otros recuerdos sin que las páginas se abulten demasiado o se vuelvan difíciles de manejar.
Además del gramaje, es fundamental conocer todos los tipos de libretas personalizadas para comprar la que sea más idónea para el uso que le den los destinatarios.
En Moloon te asesoraremos en el gramaje que sea más adecuado para tus necesidades y te ofreceremos las mejores propuestas de personalización para tu marca o diseño, puedes ponerte en contacto con nosotros para más información.