A la hora de marcar un producto promocional podemos escoger entre una gran variedad de técnicas de marcaje. Ahora bien, si buscamos un marcaje resistente, permanente y con relieve, el termograbado (también conocido como grabado en relieve) será nuestro mejor aliado.
🔔 A lo largo de este artículo vamos a conocer qué es el termograbado, el proceso de marcaje y las ventajas y limitaciones de esta técnica de marcaje y para qué tipo de productos es apto.

¿Qué es el termograbado?
El termograbado es una técnica de marcaje que se basa en generar un diseño con relieve sobre la superficie de un papel u otro material (cuero, poliuretano o cartón). Consiste en presionar un sello metálico previamente grabado contra el material bajo alta presión, dejando una impresión con textura y visualmente elevada o hundida.
Por un lado, podemos diferenciar dos tipos de grabado en relieve:
- Relieve directo: el diseño se eleva sobre el material.
- Grabado en hueco (debossing): el diseño se hunde en el material.

Del mismo modo, nos podemos encontrar con:
- Relieve con tinta: como indica su nombre, se rellena el relieve con color, dando como resultado un diseño más llamativo.
- Relieve sin tinta (blind embossing): se marca el logo solo con la profundidad del mismo material, por lo que conseguimos un efecto discreto y elegante.
Breve historia del termograbado
El grabado en relieve tiene sus raíces en la antigua técnica de repujado en metal, practicada por civilizaciones como los egipcios y los romanos para decorar armaduras, joyas y objetos ceremoniales. La transición al papel comenzó en Europa durante el siglo XV, inicialmente utilizado para añadir decoraciones a las encuadernaciones de libros y documentos importantes. Con el tiempo, esta técnica se refinó y se empezó a utilizar sobre papel moneda, invitaciones de boda, tarjetas de visita y otros tipos de papelería fina.
Durante los siglos XVIII y XIX, el grabado en relieve ganó popularidad en el uso comercial y personal gracias a su capacidad de producir impresiones de alta calidad y su apariencia elegante. En el siglo XX, la introducción de nuevas tecnologías y materiales expandió aún más sus aplicaciones, llevando el grabado en relieve a nuevas industrias y usos, desde el embalaje de productos de lujo, obras de arte contemporáneo o la personalización de productos promocionales.
Proceso de marcaje en termograbado
Equipos y materiales necesarios
✔️ Matriz de grabado (también se conoce como sello o troquel): Generalmente de metal como el cobre o el latón, grabada con el diseño.
✔️ Prensa de grabado: Capaz de aplicar presión uniforme necesaria para el grabado en relieve.
✔️ Producto de cartón, poliuretano (PU) o cuero : Debe ser de alta calidad y suficientemente grueso para soportar la presión sin dañarse.
✔️ Tinta de impresión: Si se desea un diseño con color.
✔️ Herramientas de grabado: Para crear la matriz, incluyendo buriles o productos químicos para el etching (grabado químico).
Fases del proceso
1️⃣ Preparar el diseño: Para un resultado óptimo, tenemos que tener en cuenta que el diseño que queramos grabar en el producto no puede tener mucho detalle ni elementos muy finos, ya que se perderían en el proceso de grabado. Además, debe estar en formato vectorial.
2️⃣ Creación de la matriz: Cuando el diseño está a punto, tenemos que grabarlo en un sello (de cobre o latón) que funcionará como molde. Por lo tanto, si queremos que el diseño salga hacia fuera, el sello debe grabarse en negativo y, si por contra queremos que el diseño se hunda en el producto, el proceso se realiza a la inversa.
3️⃣ Entintado de la matriz: Dependiendo de si se desea un grabado en ciego o un grabado con tinta, la matriz puede ser entintada. La tinta se aplica solo en las áreas elevadas de la matriz.
4️⃣ Configuración de la prensa: La matriz se monta en una prensa de grabado que puede generar la presión necesaria para transferir el diseño del metal al material que queramos grabar.
5️⃣ Impresión: El producto a grabar se coloca sobre la matriz, y la prensa se cierra con fuerza para transferir el diseño al material. La presión hace que el material se deforme permanentemente, creando el efecto en relieve.
6️⃣ Acabado: Las impresiones en relieve pueden requerir pasos adicionales de acabado, como la aplicación de efectos en dorado o la aplicación de otros efectos decorativos.
Ventajas del termograbado
✅ Es una técnica de marcaje permanente que no se desgasta ni se borra con el uso ni con el paso del tiempo.
✅ El grabado con relieve ofrece un resultado elegante y profesional y añade valor al producto promocional.
✅ Es apto para materiales como cartón, polipiel, cuero u otros materiales sintéticos. En nuestro blog puedes descubrir las características de los materiales ecológicos.
✅ Versatilidad en los acabados, permitiendo un grabado con o sin tinta.
Limitaciones del termograbado
❌ No es posible marcar diseños complejos ni con mucho detalle.
❌ Limitación de color (solo un color por pasada).
❌ Por su coste inicial (preparación del sello) y su procedimiento lento, no se recomienda para tiradas cortas.
❌ No hay flexibilidad ni margen de error, una vez hecho no se puede modificar ni borrar el diseño.
Resistencia y durabilidad del termograbado
El termograbado, juntamente con el grabado láser es una técnica permanente que no se borra ni se deteriora con los usos. A diferencia de otras técnicas que utilizan la tinta (p.ej: serigrafía) o los adhesivos (p.ej: etiqueta digital) para personalizar los productos, el termograbado se aplica directamente sobre la superficie del material, aplicando calor y presión, por lo que el marcaje queda incrustado en el producto y mantiene sus características intactas a pesar del uso y el paso del tiempo.
Tipos de productos que se pueden marcar con termograbado
El grabado en relieve es una técnica de impresión apta para una variedad de aplicaciones, desde la papelería personalizada hasta el embalaje de productos de lujo. En el sector promocional se utiliza principalmente para marcar libretas, porta documentos, agendas, carpetas o carteras.
✔️ Libretas y cuadernos: Ya sean tapas de cartón o cuero, el termograbado aporta un resultado clásico y elegante, perfecto para este tipo de producto.
✔️ Llaveros: Gracias al relieve y la textura del marcaje se añade valor a un producto aparentemente sencillo.
✔️ Carpetas y portadocumentos: Como en el caso de las libretas, el diseño en termograbado transmite una imagen de profesionalidad, credibilidad y atención al detalle.

Sostenibilidad del termograbado
¿Podemos considerar el termograbado como una técnica sostenible? Sí, pero tenemos que tener en cuenta varios factores. Por un lado, como hemos visto, para marcar productos con termograbado no es necesario utilizar tintas, por lo que desde el primer momento, reducimos residuos. Por otro lado, a diferencia de las máquinas utilizadas en la impresión UV o la serigrafía, la máquina utilizada durante el termograbado no consume tanta energía.
Además, hay que tener en cuenta que no solo el proceso de marcaje hace que una técnica sea más o menos sostenible. Al tratarse de un marcaje permanente, los diseños no se borran ni desgastan con el paso del tiempo, por lo que podemos hacer uso de los productos personalizados durante mucho más tiempo.
⚠️ Ahora bien, el proceso de fabricación de los sellos metálicos, sí que implica el consumo de energía y el uso de materiales no renovables.
Conclusión
✔️ Resistencia y durabilidad: Es una técnica permanente y resistente al uso y al paso del tiempo (con características parecidas al grabado láser). El diseño no se borra ni se deteriora.
✔️ Valor añadido: A diferencia de otras técnicas de marcaje que destacan por su capacidad de imprimir a todo color, el termograbado es la única técnica que da como resultado marcajes con relieve y textura.
✔️ Limitación en tiradas cortas: Se recomienda para producciones grandes o personalizaciones premium, ya que tiene un coste inicial elevado (fabricación del sello) y el proceso de marcaje es lento.
👉 Si tienes cualquier duda sobre este tipo de marcaje, no dudes en contactar con nosotros. Y si quieres conocer otras opciones de impresión, puedes consultar nuestros blogs sobre técnicas de marcaje.

Anna Clos
Graduada en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, actualmente especializada en branding y creación de contenidos digitales para Moloon. La creatividad es mi herramienta para llegar a nuevas soluciones y propuestas.